Ver a tu hijo con llagas en la boca y sin comer, es muy duro
Creo que están siendo uno de los momentos más duro de mi vida: ver como bolita quiere comer porque tiene hambre y al probar los sólidos o los líquidos, llora desesperada porque le duele muchísimo las heridas, aftas o llagas en la boca. Cuando ves a tu hijo sufrir por una enfermedad es una situación que le parte el corazón a cualquier madre.
Como siempre pasa, el mejor aprendizaje como pediatra llega cuando la maternidad te hace que pases de la teoría de los libros a la realidad y te das cuenta que muchas de las recomendaciones que damos son muy difíciles de llevar a cabo.
Imagen obtenida de «Eres mi bebe» |
¿Por qué se producen las llagas en la boca?
En los niños, la causa principal de las aftas son las infecciones virales. Los virus que más frecuentemente las producen son: el Virus del Herpes Simple (VHS) que produce la gingivoestomatitis herpética, el Coxsackie A16 que produce la enfermedad mano boca pie y el Coxsackie A que produce la herpangina. Todas estas infecciones van acompañadas de fiebre alta.¿Cuál es el riesgo de las aftas orales?
Las aftas orales son muy dolorosas, por tanto el niño no puede comer ni beber. Los riesgos principales son las bajadas de azúcar o hipoglucemia y la deshidratación. Por tanto, lo más importante es tratar el dolor y ofrecer líquidos azucarados. En el caso que sea imposible que tomen líquidos de ninguna de las formas puede ser necesario el ingreso hospitalario para administrar un suero intravenoso.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
- Analgesia para evitar el dolor. En este caso no debemos esperar, hay que dar cada cuatro o seis horas y aprovechar la hora después de haber administrado el paracetamol o el ibuprofeno para intentar ofrecer líquido o comida. Si el dolor es muy importante y hay que darla cada cuatro horas analgesia ,probablemente durante varios días, debemos alternar los analgésicos.
- Ofrecer líquidos: lo recomendable es el suero oral pero es cierto que al tener un alto contenido en azúcar y muchos estar saborizados, puede picar.
- Anestésico y desinfectancte (antiséptico) local que pueda administrarse en la boca y en caso de niños pequeños puede ser difícil de administrar. Lo mejor es la lidocaina viscosa al 2% pero es un preparado que nos tienen que hacer en la farmacia y los fines de semana no suelen hacer fórmulas magistrales. Existen diversos medicamentos comerciales ya preparados pero no son tan eficaces. En los niños que no puedan entendernos y mantener la boca abierta para aplicar el producto debemos utilizar preparados en gel. Si nos entienden y abren la boca en spray y si son mayores y son capaces de hacer enjuagues, en colutorio.
¿Cuáles son los trucos qué realmente funcionan?
El tratamiento anterior es muy bonito escrito en el papel pero en mi caso fué difícil de hacer, así que mi mamá ya no es pediatra, agudizada por el ingenio de no querer que bolita acabase ingresada con suero hizo algunos inventos. Aquí os dejo mis trucos:
- Olvida la comida, lo importante es que beba. No ofrezcas nada sólido sino con textura de papilla o triturado, pequeñas cantidades y muy frecuente. No deben estar condimentados ni salados ni muy dulces porque escuece más. La temperatura templada tirando a frío.
- El líquido mejor dárselo con pajita si el pequeño puede usarla. En general el contacto con el borde del vaso o la succión que tienen que realizar con el biberón, les duele y no pueden hacerla. Otra alternativa es con jeringa o a cucharaditas si son muy pequeños. Ofrecer líquidos azucarados para evitar la hipoglucemia o bajada de azúcar y que estén fríos.
- Para aplicar el anestésico local en gel a mi me ayudó ponérselo en una tetina,
- Los líquidos se pueden congelar y además el frío es un excelente anestésico. Así que en el congelador de casa hay cubitos de todos los colores: de leche, de suero oral, de agua. En los días peores ha sido nuestra salvación.
- Mimos, muchos mimos. La unión de la fiebre, con el dolor y la dificultad para beber y comer es una mezcla que hace que los peques no quieran jugar, solo desean brazos y muchos mimos de mamá y papá.
- Busca apoyos porque puede ser agotador.
¡Hemos evitado el ingreso y bolita está casi recuperada!
Si quieres ver cómo actuar ante otras enfermedades visita primeros auxilios para padres.
Es desesperante esta situación, yo no soy madre primeriza, pero esto es nuevo para mi y no puedo ver a mi hijo asi, mi pediatra me dijo q era de los colmillos, pero yo creo q es esto lo q tiene, mañana lo llevsre a urgencias al hospital y si fuera necesario seguire tus consejos
Muchas gracias
Espero que se recupere pronto. Se pasa fatal. El frío local va muy bien. Un abrazo y mucho ánimo
Hola mi hijo de 15meses esta ingresado por las llagas que deben a un virus y dejo de comer y beber y ahora lleva 3 dias ingresado y sigue igual eso tarda en curarse me diecn los medicos 10dias mas o menos
Así es, aunque poco a poco irá mejorando día a día. Es desesperante pero tendrá un final.
Un abrazo y todo mi ánimo.
Mi hijo le salieron por toda la boca y aparte de eso se le inflamo la encia , lo lleve al medico y le formularon antibiotoco y nistatina para hacerle limpieza ,pero dia a dia se queja q le duele mucho ,ya llebo 3 dias dandole medicamentos quisiera saber cuanto mas o menos durara en sanarle.
Puede durar hasta 10-12 días, es largo.
Sí que lo hay pero es mejor consultar con el pediatra, sería necesario saber la edad. Muchas gracias por comentar y que se mejore.
Hola mi bebé tiene 19 meses ya llevamos 5 dias en a puros con esto, y le da fiebre alta me siento desesperada por que su dolor es mi dolor, será que le pueda suministrar antibiotico tomado aparte de la nistatina ?? O algo para la fiebre o no es necesario..??
La mayoría de los procesos que producen aftas en la boca, son virales, los antibiótico no hacen nada. Lo recomendable es que sea visto por un pediatra. Mucho ánimo.
Hola estoy en buestra misma situación mi hijo tiene 30 meses pero es muy burro y cabezon y si dice que no come ni bebé no lo hace anda con antibiótico porque empezó con dolor de oído y ahora con llagas lleva una semana casi sin comer toma muy pocos líquidos estoy desesperada solo quiero que coma algo o beba pero es imposible me da miedo que tengan que ingresarle.El ibuprofeno o apiretal no le hace nada porque sigue diciendo pupa hoy iré al pediatra a ver si con algún spray va mejor e perdido la paciencia veo que acabará ingresado por su cabezonería.
¡Mucho ánimo Nagore! La verdad que se pasa fatal cuando los niños no comen ni beben. ¡Que se recupere pronto! Hay anestésicos orales y las cosas frías alivian. Un abrazo.