Cuando nació mi primera hija, el sueño fue un problema. Le costaba trabajo dormirse y tenía múltiples despertares. Ésto provocó que su necesidad de sueño compitiese con la nuestra y estuviésemos agotados, siendo una experiencia muy dura. Mis conocimientos en pediatría no fueron suficientes. Este taller pretende resumir todo lo que aprendí. Es el taller de sueño al que me hubiese gustado ir en aquellos momentos tan duros.
Los talleres divulgativos son una herramienta excelente para el aprendizaje bidireccional de una forma amena y divertida.
Tu hijo sabe dormir desde que nace pero por su inmadurez, tiene unos ritmos diferentes y mayor cantidad de sueño ligero. Por eso, la necesidad de sueño del bebé compite directamente con las necesidades del adulto generando un cansancio extremo en los padres. ¿Podemos hacer algo? ¿Son normales los despertares? ¿Hay métodos que podamos aplicar?
Objetivos del taller de sueño
- Conocer las características fundamentales del sueño en los tres primeros años de vida.
- Aprender las estrategias necesarias para poder acompañar a vuestro hijo en este proceso madurativo.
- Desterrar mitos.
Metodología
En grupos reducidos, máximo 20 personas. Se expondrán mediante presentación de diapositivas los conceptos que se pretenden adquirir.
El taller es dinámico, con la posibilidad de interactuar desde el inicio, lo que ofrece la posibilidad de aclarar dudas y establecer un diálogo.
Temario del taller del sueño
- El sueño a lo largo de la vida. ¿Cómo van cambiando las necesidades?
- Mi hijo duerme mal… y el de la vecina también.
- ¿Dónde puede dormir un bebé?
- Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) y seguridad.
- ¿Hay que enseñarles a dormir? ¿Y dejarlos llorar?
- ¿Por qué se despiertan los bebés?
- Higiene del sueño.
- ¿Cuándo pensar que hay un problema? Los trastornos más frecuentes.
- Nuestra función como padres.
Descarga la presentación
Dercarga la presentación en pdf del taller El sueño en la primera infancia
Nueva edición del taller de sueño
- Sábado 21 de 11h a 12:30h en Fisioespecialistas. Toda la información pincha aquí.
Organizar tu taller
Si estás interesado en organizar un taller en tu colegio, escuela infantil, comunidad de vecinos u asociación, no dudes en contactar conmigo y hacer una propuesta.
Si quieres leer más acerca del sueño pincha aquí.
¿Necesitas una consulta para valorar vuestro caso en particular? Aquí tienes toda la información para pedir tu cita.
Criar sin complejos
Este taller es el resumen del capítulo 4 de mi libro “Criar sin complejos”. ¡Descubre todo lo que necesitas saber del sueño infantil! Descarga las 30 primeras páginas aquí.
Taller muy recomendable. A nosotros nos resultó muy útil ya que a raiz de asistir y realizar varias consultas a nuestra pediatra han descubierto que nuestro bebe tiene bajo el hierro y esa puede ser una causa de sus múltiples despertares. Ha empezado a tomar hierro, en cuanto tiempo podria notarse algo?
Muchas gracias por comentar, me alegro mucho que el taller sea útil. Depende como tenga la ferrita de baja puede tardar de 1 a 3 meses en llenar los depósitos. Un cordial saludo.
Taller recomendable 100%! Para mi que estoy embarazada y a punto de iniciar una nueva etapa llena de dudas, me ha servido para aclarar conceptos y medidas de seguridad en el sueño del bebé. Gracias a Maria por sus conocimientos y por ser tan cercana.
Taller muy interesante, permite aclarar muchos conceptos y entender algunos comportamientos de tu bebé. Además,nos llevamos algunos consejos importantes de seguridad y de cómo tratar algunas circunstancias. ¡Gracias María!
Muy interesante y, sobre todo, muy tranquilizador. Como bien dijo, quien acuñó la frase "dormir como un bebé", no ha dormido nunca con uno. Todo es un proceso de aprendizaje y de adaptación y lleva su tiempo.
Muchas gracias
¡Súper recomendable!
Arrastrábamos varios problemas por dormir poco y mal: el niño irascible, nosotros de mal humor y cansados todo el día.
Pusimos en práctica las pautas que nos dio María y desde el primer día nos dieron resultado. Empezó a dormirse mucho antes y desde entonces casi todos los días hace la noche del tirón.
Él esta mas contento, interactúa más en la escuela y no tiene cara de cansado siempre… Nosotros hemos vuelto a cenar juntos, a contarnos qué tal nos ha ido el dia… ¡incluso hemos vuelto a ver series! No me canso de decir que María nos ha cambiado la vida.
Blanca, no sabes lo que me alegra poder ayudar. Es muy importante hacer una historia y descartar patología y la clave una adecuada higiene del sueño. Un abrazo y muchísimas gracias por comentar.