• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer

Mi mamá ya no es pediatra

El blog de la pediatra María Angustias Salmerón Ruiz

  • Inicio
  • Consulta
  • Blog
  • Escuela de padres
    • Alimentación infantil
    • Primeros auxilios
    • Sueño infantil
  • Profesionales
    • Ponencias y conferencias
    • Formación
    • Artículos
  • Libro «Criar sin complejos»
    • Preguntas frecuentes
    • Descarga 30 primeras páginas
    • Entradas que están en el libro
  • Sobre mí
  • Contactar
Estás aquí: Inicio / Crianza / Primeros meses del bebé. ¿Cómo ser padres y no morir en el intento?

Primeros meses del bebé. ¿Cómo ser padres y no morir en el intento?

20/06/2014 Por María Salmerón Deja un comentario

Los primeros meses del bebé son en la mayoría de las ocasiones un gran reto para los padres por varias razones:

Tabla de contenidos

  • 1 1) La adaptación extrauterina no es fácil para el bebé
  • 2 2) El bebé nace muy inmaduro
  • 3 3) Los mitos de la crianza
  • 4 4) El cansancio nos vuelve vulnerables
  • 5 5) Cuidar al cuidador

1) La adaptación extrauterina no es fácil para el bebé

El medio intrauterino es muy diferente al mundo exterior. El feto tiene sus necesidades cubiertas en el útero y no viene marcado por unos horarios determinados, las condiciones físicas son las mismas siempre. Fuera es muy diferente respecto a la temperatura, estímulos, alimentación… y además ¡mamá está muy lejos!

2) El bebé nace muy inmaduro

Si comparamos al ser humano con el resto de los mamíferos, junto a los simios, somos la especie que más inmadura nace, eso conlleva necesitar a un cuidador de forma constante 24 horas al día. Se dice que el humano necesita 9 meses dentro del útero y 9 meses fuera para adquirir cierta independencia.

3) Los mitos de la crianza

Recibiremos miles de mensajes contradictorios, que nos harán preguntarnos una y mil veces si estamos haciendo lo correcto. Hay mil libros en las librerías llenos de «métodos» y «consejos» para no «acostumbrar» a nuestros bebés a cosas que no les convienen. Incluso de los profesionales sanitarios podemos recibir información contradictoria. Hay que dejarse llevar por el instinto y hacer aquello que nos haga sentir cómodos, el error es pensar que existe algún método que funcione a todos los bebés. Disfruta de la crianza, haz en cada momento lo que te haga sentir más feliz y piensa que el tiempo pasa muy rápido y que tu hijo no volverá nunca a tener un mes, dos o tres…

4) El cansancio nos vuelve vulnerables

Los primeros meses merman una de las necesidades básicas de cualquier ser humano, las horas de sueño. Eso provocará en muchas ocasiones tristeza e irritabilidad, unido en la mujer a un cambio hormonal muy brusco. Es normal, pide ayuda y haz partícipe al padre en todo lo que pueda hacer él. «Para criar a un bebé se necesita a toda la tribu». Olvida lo que no te ha dado tiempo a hacer, criar a un hijo es mucho más de lo que puedas imaginar, lo demás es secundario.

5) Cuidar al cuidador

Para que tu bebé esté bien su principal cuidador tiene que estarlo. Cuida a quien cuida. Mima a quien mima. Besa a quien besa.

Archivado en: Crianza Etiquetado como: Pensamientos

Portada del libro Criar sin complejos


¿Quieres tu libro dedicado?
¡Es posible on line en El Último Koala!

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Mi mamá ya no es pediatra te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por María Angustias Salmerón Ruíz (Mi mamá ya no es pediatra) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Mi mamá ya no es pediatra) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. (https://www.siteground.es/privacidad.htm). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@mimamayanoespediatra.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.mimamayanoespediatra.es, así como consultar mi política de privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Portada del libro Criar sin complejos

¿Quieres tu libro dedicado?
¡Es posible on line en El Último Koala!

Buscar en este sitio

Sígueme

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter

Entradas recientes

  • Salud digital y conductas adictivas a Internet. Reunión para padres.
  • Salud digital, la clave para educar a tus hijos en el uso racional de las pantallas
  • Víctima de maltrato infantil. 11º foro de dermo opinión.
  • Taller de otoño AMPap: «Adicción a Nuevas Tecnologías»
  • Alimentación infantil sana y equilibrada en niños y bebés. Escuela de padres.

Archivos

Temas

Pediatría para padres

43 Posts

Crianza

33 Posts

Nuevas tecnologías

15 Posts

Pediatría para profesionales

13 Posts

Adolescencia

8 Posts

Disfrutar en familia

2 Posts

Etiquetas

Adicción a nuevas tecnologías Alimentación Artículos científicos Ciberacoso Crianza y puericultura Criar sin complejos etiqueta Cuidados del bebé Diagrama de decisión para padres Educación Embarazo Fiebre Formación Lactancia Lactancia materna Mochilas portabebés y porteo Pensamientos Ponencias Prensa Prevención nuevas tecnologías Primeros auxilios pediátricos para padres salud digital Sueño Talleres termómetro Vacunas

Footer

Mi blog

Te invito a que visites mis áreas de trabajo.

  • Adolescencia
  • Crianza
  • Disfrutar en familia
  • Nuevas tecnologías
  • Pediatría para padres
  • Pediatría para profesionales

Contacto

Ponte en contacto conmigo enviándome un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico:

info@mimamayanoespediatra.es

Textos legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2019

Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información.AceptoSaber más